viernes, 23 de julio de 2010

LA INFLUENCIA DE LAS FAMOSAS TRIBUS URBANAS EN NUESTROS ALUMNOS

LA INFLUENCIA DE LAS FAMOSAS TRIBUS URBANAS EN NUESTROS ALUMNOS

No existe época en que no hayamos encontrado diferentes tipos de vestimenta de peinado, de actuar y pensar, caminamos por las calles de nuestra ciudad y si observamos toda persona tiene su estilo, y muchos de ellos se han adoptado por influencia de otros o al rebelarse ante una imposición. Dentro del aula tenemos una diversidad de alumnos y con el uniforme escolar creamos un estereotipo único de alumno, al conocer que portar este es una regla ellos lo aceptan, pero en cualquier oportunidad se liberan de este tipo de ropa de vestir y crean su propia moda de acuerdo a su personalidad aunando a esto que muchos de ellos ya dejan ver que pertenecen a una tribu urbana.
No olvidemos que nuestros alumnos son personas pensantes y por lo mismo se ven influenciados por el grupo con el que según sus ideales se ven asemejados, tomemos en cuenta que al hablar de grupos urbanos no solo debemos desviar nuestra mirada hacia lo conflictivo, perverso o simplemente de mal ejemplo, existen grupos académicos sociales o musicales. Sin embargo en la mayoría de las ocasiones los grupos manifiestan una inconformidad ante el poder de los adultos, se dice que “los jóvenes como motor van acelerando, retrasando, marginándose o contraponiendo estos contextos”.
Existen muchas tribus urbanas: Cholos, Chavos Banda, Bicimaniáticos, Darks, Yuppies, Panketos, Skatos, Emos, Grafiteros, Fresas, Gruperos; cada uno de ellos con características y estilos de vida diferentes, otros más selectivos y tranquilos que otros pero sin duda alguna todos influyen en la vida de nuestros alumnos puesto que son presentados por los diferentes medios de comunicación. Estos son los encargados de presentarles la información que describe a cada uno de ellos, es inevitable que ellos los conozcan y coincidan con gustos y para desgracia de muchos adopten características negativas.
Una pregunta interesante que cabe analizar al estudiar este tema es ¿en qué hemos contribuido nosotros como sociedad para la formación de estos? Dicen en algunos textos que no se ha sabido concentrar la energía de los jóvenes de una manera interesante para que no desvíen su mirada a grupos que se dedican a destruir su vida, si bien el sistema educativo dentro de la asignatura Formación Cívica y Ética debería crear un programa donde los contenidos sean temas de la realidad pero sobre todo proporcionarnos estrategias que nos ayuden estimular a nuestros alumnos a elegir lo mejor para ellos. Porque nuestros alumnos son inteligentes y saben decidir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario